MIGRANTES EN CHICAGO

Migrantes aseguran que las enfermedades se propagan rápidamente en el abarrotado refugio de Pilsen

Funcionarios de salud pública han emitido advertencias sobre un aumento alarmante de la varicela, que incluye 400 casos diagnosticados desde enero, en su mayoría entre migrantes.

Funcionarios de salud pública han emitido advertencias sobre un aumento alarmante de la varicela, que incluye 400 casos diagnosticados desde enero, en su mayoría entre migrantes.

La noche antes de que un niño muriera en un abarrotado refugio de migrantes en Pilsen, otros padres allí estaban preocupados por si su hija lograra pasar la noche.

La niña de 2 años tenía fiebre y consideraron llamar a una ambulancia, pero el personal los disuadió diciendo que tendrían que pagar el servicio, según dijeron los padres.

En cambio, "pasamos toda la noche con ella, observándola y manteniéndola fresca con toallas húmedas", dijo su padre.

La familia es una de muchas que se alojan en el refugio dentro de un almacén convertido cerca de Cermak Road y Halsted Street, donde el niño de 5 años, Jean Carlos Martínez Rivero, murió el domingo después de enfermarse.

Los migrantes aseguran que algunas enfermedades se están propagando debido a condiciones abarrotadas, insalubres y la falta de servicios de salud en el lugar. Los funcionarios de salud pública han emitido advertencias sobre un aumento alarmante de la varicela, que incluye 400 casos diagnosticados desde enero, en su mayoría entre migrantes.

Varias personas más del refugio, ubicado en el 2241 al sur de Halsted, fueron trasladadas en ambulancia a un hospital cercano, y varias ya han sido dadas de alta con síntomas de virus respiratorios.

Los casos no parecen estar relacionados más allá de haberse originado en el mismo refugio, y los síntomas son consistentes con las tendencias respiratorias estacionales en curso, señaló el gobierno municipal.

Pero esos mismos funcionarios señalaron este martes que la muerte del niño de 5 años no está relacionada con ninguna enfermedad infecciosa. Tampoco está vinculada su muerte con otros cuatro niños que fueron llevados a hospitales el lunes, indicaron los funcionarios.

"Según el Departamento de Salud Pública de Chicago, el niño no parece haber muerto a causa de una enfermedad infecciosa, y no hay evidencia de un brote en el refugio", dijo la oficina del alcalde Brandon Johnson en un comunicado el martes.

El comunicado indicó que los funcionarios estaban investigando la situación.

Funcionarios de Chicago dieron una actualización sobre las circunstancias que rodean la muerte de un menor de 5 años luego de una emergencia médica que tuvo en el refugio a donde se estaba hospedando. 

"La investigación está en curso y cualquier cambio en los protocolos de seguridad para el personal se hará en función de los resultados", decía.

Los migrantes han documentado las malas condiciones en el refugio, el más grande en Chicago, con más de 2,300 personas. Más de la mitad de ellos son menores de edad.

Videos compartidos con periodistas tomados dentro del refugio mostraron a niños visiblemente enfermos y agua filtrándose a través del techo sobre las camas.

La familia de Jean Carlos había llegado a Chicago poco más de dos semanas antes de que él muriera. El gobierno municipal señaló que su familia llegó el 30 de noviembre y fue llevada al refugio de Halsted el mismo día. El día que murió el niño, la familia Martínez salió del refugio parte de la mañana y principios de la tarde, regresando a las 2:32 p.m., señalaba  el comunicado.

Unos 13 minutos después, el personal del refugio "presenció una emergencia médica y respondió de inmediato llamando al 911, después de lo cual el personal comenzó a administrar primeros auxilios al niño", incluyendo RCP, señaló la municipalidad en comunicado. Fue declarado muerto en el Hospital Infantil Comer.

Una fuente policial le dijo previamente al Sun-Times que el niño sangraba por la nariz y la boca, tenía fiebre de más de 100 grados y había tenido diarrea durante días.

La madre del niño estaba a punto de llevarlo a un hospital el domingo, pero decidió llevarlo primero a las duchas del refugio, según un voluntario y un proveedor de servicios sociales que trabajaron con familias en el mismo piso.

Fue allí donde comenzó a sangrar y se llamó a una ambulancia, dijo Luciana Díaz, presidenta de Panas en Chicago, una organización sin fines de lucro que ayuda a los venezolanos en Chicago.

"Ahora estoy más preocupada", dijo Díaz sobre la salud y seguridad de los niños en el refugio.

En la noche del miércoles organizaron una vigilia en memoria de Jean Carlos Martínez, un niño de 5 años quien murió tras sufrir una emergencia médica en un refugio temporal para migrantes localizado en Pilsen. 

'No hay suficientes médicos'

En cuanto a los otros niños que se enfermaron, las familias y los proveedores cercanos creen que las enfermedades se están propagando porque el refugio está abarrotado. Muchos dicen que se sienten abandonados para cuidar de su salud.

"El problema", dijo otro padre fuera del refugio, "es que no hay suficientes médicos [en el refugio] para ver a todos; no hay suficiente medicina para todos".

Su familia había estado allí alrededor de una semana pero entendía que el personal médico estaba allí solo para los muy enfermos y, aun así, probablemente los enviarían a un proveedor en otro lugar ya que el equipo en el refugio era limitado.

El gobierno municipal ha estado proporcionando atención médica a muchos migrantes a través de Cook County Health, que ha atendido a más de 18,200 pacientes en 79,000 visitas. Alrededor de un tercio de esos pacientes son niños, según un portavoz del condado.

En un comunicado el lunes por la noche, la municipalidad indicó que los proveedores de atención médica asociados visitan los refugios semanalmente y que se realiza "un minucioso examen de salud" a todos los que ingresan.

Sin embargo, una fuente no autorizada para hablar señaló que el equipo que visita el refugio de Pilsen solo puede ver a 30 pacientes cada semana.

Muchos migrantes han comenzado a acudir al Centro Médico Alivio, una clínica a pocas cuadras del refugio.

La Dra. Stephanie Liou, directora de pediatría en la clínica, dijo que ve a docenas del refugio todas las semanas ahora.

Al menos 100 migrantes en busca de asilo arribaron al aeropuerto de O’Hare el martes por la noche, enviados por el gobierno de Texas en avión.

Muchas de las enfermedades deberían ser fáciles de tratar, dijo Liou.

"Muchas de estas enfermedades se pueden prevenir con vacunas, o con medidas simples que aprendimos en 2020", como quedarse "en casa durante cinco días", dijo. "Pero cuando no tienes un hogar, es imposible hacerlo".

Los funcionarios han registrado el mayor aumento de casos de varicela desde que comenzaron a recopilar datos en 2005, y en una alerta, el departamento de salud indicó que el 81% de sus casi 400 casos reportados eran entre migrantes en refugios.

El 20% de los casos reportados se han visto en una sala de emergencias, y casi el 5% ha sido hospitalizado, según la alerta. El 90% de los casos en refugios ocurrieron en personas no vacunadas, señaló CDPH.

La varicela suele causar síntomas leves pero puede ser mortal en jóvenes con sistemas inmunológicos debilitados. Es altamente contagiosa. Sin embargo, muchos tienen otras enfermedades y la atención que necesitan no está disponible en el refugio.

Un niño vino a una clínica emergente de Alivio para recibir una vacuna contra la gripe, pero Liou lo envió al hospital por una infección en la cara que debería haber sido tratada antes.

Otro niño necesitaba con urgencia medicamentos para el asma, que Liou trató con medicamentos de la farmacia de la clínica.

"No deberías tener suerte para encontrarte en la clínica correcta", dijo. "Esto no apoya a nadie para ir a la escuela, conseguir un trabajo o ser funcional en la sociedad".

Hay al menos una solución evidente, dicen los proveedores de salud, y es invitar a proveedores que ya han estado haciendo visitas en comisarías de policía.

"Permitan que las personas que quieran ser voluntarias dentro de los refugios lo hagan", dijo Sara Izquierdo, fundadora de una clínica de salud móvil que trató a miles de pacientes en estaciones de la policía.

"Hay grupos experimentados de proveedores de atención médica en las estaciones de policía que han tratado a la misma población de pacientes", dijo Izquierdo. "¿Por qué no pueden trasladarse a los espacios de refugio?"

Contáctanos