Donald Trump

Juicio contra Trump: exabogado gestionó $420,000 en cheques para acallar a Daniels

Se espera que el ex abogado de Trump y quien se describe a sí mismo como "reparador" sea interrogado por los abogados defensores después de que los fiscales terminen de interrogarlo.

Telemundo

NUEVA YORK - Michael Cohen, exabogado de Donald Trump, confirmó este martes en el juicio penal que enfrenta el expresidente estadounidense en Nueva York que tuvo que gestionar un total de 420,000 dólares por comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels.

La cantidad, que desglosada incluye el pago de los 130,000 dólares a Daniels que adelantó Cohen, cobertura de gastos fiscales y una bonificación, se habría abonado en cheques mensuales de 35,000 dólares durante 2017, según la acusación de la Fiscalía.

Una versión que fue corroborada por el otrora mano derecha de Trump, quien también ratificó que las primeras facturas fueron firmadas por Eric Trump, hijo del expresidente que acompaña a su padre en el proceso, y por Allen Weisselberg, exdirector financiero de la Organización Trump.

Sin embargo, según Cohen, tras los dos primeros cheques, que llevaban como falso concepto unos supuestos servicios legales prestados por Cohen a la organización, el origen de los pagos cambió y se hicieron desde la cuenta personal de Trump.

"¿De quién es la firma de este cheque?", preguntó la fiscal Susan Hoffinger al referirse a uno relativo a abril.

"De Donald J. Trump", contestó un muy calmado Cohen, provocando que el expresidente se revolviera en el banquillo de los acusados y susurrara al oído de su abogado Todd Blanche.

Mientras, Hoffinger continuaba con el interrogatorio: "¿Alguno de esos cheques fue emitido para pagar por algún trabajo descrito en el concepto de los mismos?", cuestionó.

"No, señora", respondió taxativamente Cohen.

El exabogado también indicó que el cheque de diciembre de 2017, cuando Trump ya era inquilino de la Casa Blanca, fue el último que cobró porque ya se le había reembolsado el monto de 420,000 dólares, una cantidad que el lunes definió como "decepcionante".

De acuerdo al exaliado de Trump, no volvió a recibir dinero de la Organización Trump ni del magnate personalmente ese año, aunque dijo que entonces supervisó un acuerdo entre Melania Trump y el museo Madame Tussauds para crear una estatua de cera de la entonces primera dama.

"No esperaba un pago por eso. No fue suficiente trabajo para recibir un cheque", expresó Cohen este martes.

Trump está acusado de 34 delitos graves de falsificación de documentos comerciales relacionados con el reembolso, uno por cada uno de los documentos implicados -11 cheques, 11 facturas y 12 registros contables-, para comprar el silencio de la intérprete de cine para adultos y proteger así su campaña electoral de 2016.

El exabogado de Donald Trump, Michael Cohen, regresó al estrado de los testigos este martes para un testimonio que se espera profundice en los pagos que dijo haber recibido del expresidente a cambio del dinero pagado a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels en los últimos días de la campaña de 2016.

Los fiscales alegan que Trump falsificó registros comerciales relacionados con esos pagos al clasificarlos como servicios legales de conformidad con un contrato de anticipo. Cohen testificó el lunes en la ciudad de Nueva York que no existía tal acuerdo de anticipo.

Cohen es un testigo fundamental en el caso del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, contra Trump. Le dijo al jurado durante su primer día completo en el estrado que Trump lo autorizó directamente a pagarle a Daniels los 130,000 dólares y que Trump estaba involucrado en esfuerzos para anular otras dos historias lascivas que temía que pudieran haber dañado su candidatura.

"Estaba siguiendo sus instrucciones", testificó Cohen.

Se esperan más declaraciones impactantes.

TRIBUNAL RECHAZA MOCIÓN DE TRUMP PARA ACABAR CON LA ORDEN MORDAZA

Un tribunal de apelaciones de Nueva York rechazó este martes el nuevo recurso del expresidente Donald Trump (2017-2021) para acabar con la "orden mordaza" que pesa en su contra durante el juicio penal que enfrenta en dicha ciudad y que le prohíbe atacar públicamente a implicados en el proceso.

"Entendemos que el juez (Juan) Merchan sopesó adecuadamente los derechos de la Primera Enmienda del peticionario basándose en el compromiso histórico del tribunal para garantizar una administración imparcial de justicia en los casos penales", determinó el tribunal.

Y añadió que el propósito de la "orden mordaza" no es otro que salvaguardar el "derecho de las personas relacionadas o tangencialmente relacionadas" con el caso de estar "libres de amenazas, intimidación, acoso y daño".

Varias horas antes, durante su llegada a la corte de Manhattan (Nueva York) donde se dirime su juicio penal por supuesta falsificación documental para comprar el silencio de una actriz porno Stormy Daniels, Trump había exteriorizado nuevamente su desaprobación insistiendo en lo que llamó "inconstitucionalidad" de la orden.

Además, como parte del discurso público del exmandatario durante este proceso, ha aludido repetidamente a que la orden forma parte de un "complot" o "caza de brujas" orquestados por el presidente Joe Bidne y el Partido Demócrata para prohibirle defenderse de acusaciones y socavar su hipotético regreso a la Casa Blanca.

Trump ya ha sido multado en dos ocasiones por desacatar esta "orden mordaza", que concretamente le prohíbe cargar públicamente contra testigos, fiscales y miembros del jurado, con una sanción de 10,000 dólares.

De hecho, la semana pasada -tras la segunda amonestación-, el juez Merchan advirtió al político republicano que, de no cesar en su conducta, podría incurrir en una pena de cárcel por suponer un "ataque directo al Estado de Derecho".

"Lo último que quiero hacer es meterlo en la cárcel", señaló Merchan y agregó: "Pero a fin de cuentas, tengo un trabajo que hacer".

Pocos días después, los abogados de Trump solicitaron que dejara de aplicarse la "orden mordaza" para que éste pudiera responder sobre las acusaciones -y escabrosos detalles- que Daniels reveló durante el juicio, pero tampoco le fue concedida.

Trump, el presunto candidato presidencial republicano, tuvo varios partidarios destacados en la corte el lunes, incluidos el senador JD Vance, republicano por Ohio, el senador Tommy Tuberville, republicano por Alabama, y la representante Nicole Malliotakis, republicana por Nueva York.

Se espera que uno de los antiguos rivales de Trump en las primarias republicanas, Vivek Ramaswamy, comparezca ante el tribunal con él el martes, dijo una fuente familiarizada con el plan.

Los fiscales dijeron en el tribunal el viernes que prevén concluir su caso esta semana.

¿Quién es quién en el juicio de Trump por dinero secreto?

Actores clave en el histórico primer juicio penal de un expresidente de Estados Unidos.

Fuente: AP

Contáctanos