
En las semanas transcurridas desde que ganó la segunda vuelta de las elecciones para alcalde de Chicago, Brandon Johnson se reunió con legisladores estatales, participó en una reunión con la actual alcaldesa Lori Lightfoot y comenzó a contratar personal de alto nivel.
Johnson, comisionado del Condado de Cook y maestro de las Escuelas Públicas de Chicago que derrotó a Paul Vallas en la segunda vuelta del 4 de abril, prestará juramento como el alcalde número 57 de Chicago el 15 de mayo. Aún no se ha anunciado oficialmente la hora ni el lugar de la ceremonia.
A principios de esta semana, Johnson pronunció su primer discurso ante la Asamblea General de Illinois en Springfield, en el que pidió la cooperación entre los funcionarios municipales y estatales y elogió a la legislatura por sus "valores progresistas".
El alcalde electo hizo un llamado a la cooperación con la comunidad empresarial de la ciudad y el estado, diciendo que Chicago y Springfield deben colaborar para hacer crecer las industrias del estado mientras atraen a otras nuevas, y calificó a Chicago como el "motor económico de Illinois".
"Lo haremos juntos aprovechando nuestra fuerza, una fuerza laboral dinámica, instituciones culturales y educativas de clase mundial, una infraestructura sólida y valores progresistas que abarcan a todos", dijo.
La seguridad pública también fue un punto central del discurso de Johnson, y tanto el crimen como el apoyo a los agentes de policía llamaron la atención.
"Tenemos el mandato de hacer inversiones que aborden las causas fundamentales de la violencia, y debemos hacer un mejor trabajo para apoyar a nuestros agentes del orden público que arriesgan sus vidas todos los días", dijo Johnson.
Local
Las últimas historias de Chicago e Illinois. Entérate de las noticias de hoy.
Después de resistir las críticas de su rival en la segunda vuelta, Paul Vallas, por declaraciones previas de “quitarle los fondos” a la policía, un movimiento que surgió después del asesinato de George Floyd en 2020 por parte de la policía de Minneapolis, Johnson dijo que agregaría 200 detectives a la fuerza. Pero también señaló que aumentaría los fondos para combatir “las causas fundamentales de la violencia” y brindar atención a la salud mental de los agentes de policía.
El alcalde electo continuó promocionando sus planes para expandir en gran medida el empleo juvenil y contratar a 200 nuevos detectives como componentes para abordar las causas del crimen y mejorar la tasa de resolución casos criminales de Chicago.
El discurso de Johnson llega justo después de un caótico fin de semana en Chicago en el congregaciones de adolescentes y adultos jóvenes en su mayoría se involucraron en comportamientos "imprudentes, perturbadores y violentos" cerca de Millennium Park y la playa de la calle 31.
Los hechos resultaron en daños a la propiedad, agresiones físicas y al menos 15 arrestos.
A través de su comité de transición “Chicago for the People”, Johnson emitió una declaración sobre los eventos, señalando "de ninguna manera apruebo la actividad destructiva que vimos en el Loop y la orilla del lago este fin de semana".
"Es inaceptable y no tiene cabida en nuestra ciudad", dijo. "Sin embargo, no es constructivo demonizar a los jóvenes que, de otro modo, se han visto privados de oportunidades en sus propias comunidades".
Johnson continuó diciendo que "nuestra ciudad debe trabajar en conjunto para crear espacios para que los jóvenes se reúnan de manera segura y responsable".
Con solo unas semanas para su toma de posesión, Johnson ya ha hecho múltiples contrataciones clave. A principios de esta semana, nombró a Rich Guidice, un veterano del ayuntamiento y director ejecutivo de la Oficina de Comunicaciones y Manejo de Emergencias de Chicago, como jefe de gabinete. También seleccionó a la Dra. Cristina Pacione-Zayas, actual senadora estatal que presta servicios en el distrito 20, como su primera subjefa de gabinete.