PRUEBAS DE COVID-19

Si el dolor de garganta es común en los casos de ómicron, ¿también se debería aplicar un hisopo en la garganta al hacerse la prueba?

Expertos creen que aplicar un hisopo en la parte posterior de la garganta podría conducir a resultados más precisos en las pruebas de COVID-19. Pero, la FDA advierte que las pruebas de COVID-19 deben usarse según lo autorizado

¿Podría la variante ómicron conducir a un cambio en la forma en que se realizan las pruebas de COVID-19?

Algunos expertos creen que, con el aumento de los síntomas de dolor de garganta asociados con la variante ómicron, utilizar un hisopo en la garganta, además de uno nasal, podría conducir a resultados más precisos.

"Cuando realizas las pruebas rápidas en casa, además de frotarte la nariz, también debes frotarte la parte posterior de la garganta porque hemos visto algunos casos en los que las personas que se someten a una prueba con un hispo nasal dan negativo", dijo el Dr. Michael Daignault, médico de emergencias y asesor en jefe de Reliant Health Services. "Pero luego tuve algunos amigos médicos que usaron un hisopo en la parte posterior de la garganta y los resultados fueron positivo".

Algunos médicos, incluido el Dr. Anthony Fauci, asesor médico en jefe de la Casa Blanca y el principal experto en enfermedades infecciosas del país, han advertido que no todas las pruebas caseras de antígenos pueden detectar adecuadamente la variante ómicron.

Ese es un mensaje que la Dra. Ngozi Ezike, directora del Departamento de Salud Pública de Illinois, envió el mes pasado.

"Hay algunas pruebas disponibles comercialmente que no detectan ómicron", dijo. "Pero tenemos que recordar que esas pruebas rápidas de antígenos, no son efectivas al 100%. Por lo tanto, si tienes síntomas y tienes una prueba negativa, todavía deberías ser cauteloso".

La principal médico del estado de Illinois afirmó que las vacunas son la herramienta principal para dar frente al COVID-19 y que salva vidas, aunque no ofrezcan una protección del 100%.

La investigación preliminar de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) reveló que las pruebas rápidas de antígenos pueden ser menos sensibles para detectar la variante ómicron altamente contagiosa y podrían conducir a resultados que son "falsos negativos”.

La investigación utilizó muestras de pacientes contagiados con la cepa ómicron para estudiar el desempeño de las pruebas caseras, también conocidas como pruebas de "antígeno".

La agencia señaló que los primeros datos sugieren que las pruebas de antígenos "detectan la variante ómicron pero pueden tener una sensibilidad reducida", lo que significa que es posible que no detecten una infección.

Autoridades de Illinois reportaron una cifra récord de pacientes internados con COVID-19 alrededor del estado que sobrepasa los del invierno pasado.

Sin embargo, la FDA advierte que las pruebas de COVID-19 deben usarse según lo autorizado, "incluso siguiendo sus instrucciones de uso con respecto a la obtención de la muestra para la prueba", dijo la agencia en un comunicado. "La FDA ha notado preocupaciones de seguridad con respecto a la recolección automática de hisopos de garganta, ya que son más complicados que los hisopos nasales y, si se usan incorrectamente, pueden causar daño al paciente. Los CDC recomiendan que un proveedor de atención médica capacitado recoja los hisopos de garganta", agregó.

Las pruebas rápidas de antígenos son relativamente económicas y los resultados se conocen en unos 15 minutos. Sin embargo, pueden pasar por alto las primeras etapas de la infección por COVID-19. Las pruebas caseras más populares aconsejan a los usuarios que se hagan dos exámenes en días separados para garantizar resultados más precisos.

Sin embargo, el Dr. Daignault indicó que cree que algunos de los síntomas comunes con ómicron podrían jugar un papel.

"Hemos visto que la variante ómicron causa dolor de garganta y congestión nasal, por lo que si se usa un hisopo en la parte posterior de la garganta, aumenta la precisión de la prueba”, dijo. "Y creo que eso es algo que la gente debería empezar a hacer: frotar ambos lados de la nariz y la parte posterior de la garganta, especialmente si ómicron es más frecuente".

Y añadió que los hisopos se deben usar en la misma prueba.

"Lo que estoy recomendando es que se use un mismo hisopo en varias áreas para aumentar el rendimiento general del tejido en el que se hace la prueba", dijo.

Esta recomendación hace eco de una tendencia reciente en Twitter conocida como #SwabYourThroat, en la que los usuarios, incluido un biólogo de la University College London, dieron negativo con una prueba nasal, pero positivo al aplicarse un hispo en la garganta.

El gobernador JB Pritzker, la Dra. Ngozi Ezike y otros funcionarios de salud expresaron su preocupación por el alza de casos y hospitalizaciones a causa de COVID-19 alrededor del estado.

Las pautas federales no han cambiado sobre cómo realizar la prueba de COVID-19, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos indica que "las muestras se recolectan típicamente con un hisopo nasal o faríngeo, o la saliva se recolecta escupiendo en un tubo" tanto para PCR como para pruebas rápidas de antígenos.

Varios expertos han advertido de dolores de garganta y síntomas similares a los de un resfriado asociados con la variante más reciente del coronavirus.

La Dra. Katherine Poehling, especialista en enfermedades infecciosas y miembro del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, señaló el mes pasado que tos, congestión, secreción nasal y fatiga parecen ser síntomas prominentes con la variante ómicron. Pero a diferencia de la variante delta, muchos pacientes no pierden el sentido del gusto ni el olfato.

Los datos de los CDC mostraron que los síntomas más comunes hasta ahora son tos, fatiga, congestión y secreción nasal.

En Nueva York, donde los casos continúan aumentando, un médico de emergencias que se hizo conocido en las redes sociales durante la pandemia por su documentación de la batalla contra COVID-19, reportó casos en personas que habían recibido la dosis de refuerzo y que experimentaron síntomas "leves".

"Por leve me refiero principalmente a dolor de garganta. Mucho dolor de garganta", escribió Craig Spencer en Twitter. "También algo de fatiga, tal vez algo de dolor muscular. Sin dificultad para respirar. Todo un poco incómodo, pero bien".

Los casos en personas completamente vacunadas con Pfizer o Moderna, pero que no habían recibido la dosis de refuerzo fueron leves, pero con síntomas más intensos.

"Más fatigado. Más fiebre. Más tos. Pero sin dificultad para respirar", escribió.

Respecto a aquellos con la vacuna Johnson & Johnson que no recibieron la dosis de refuerzo, el especialista escribió que los pacientes "se sentían terrible", con fiebre, fatiga, tos y dificultad para respirar, pero no requirieron hospitalización ni oxígeno.

Sin embargo,  los síntomas fueron más graves en las personas no vacunadas.

Contáctanos