Chicago

Temor por redadas de ICE en Chicago: qué documentos mostrar, recursos legales y más

La detención de varias personas en el South Loop y los operativos de ICE en suburbios de Chicago han levantado el temor entre la comunidad inmigrante. Aquí una guía de qué recursos y qué hacer en una situación como esta.

Telemundo

Incertidumbre, temor y confusión, así se puede describir el sentimiento de la comunidad inmigrante, debido no sólo a los cambios en la política migratoria del gobierno, sino también por los operativos de detención y redadas de ICE en varias ciudades de EEUU.

Este miércoles al menos 20 personas fueron detenidas por agentes de ICE en el South Loop de Chicago cuando presuntamente acudían a sus citas migratorias. Mientras que, en otras ciudades como Los Ángeles, 45 personas fueron arrestadas en un operativo en el centro de la ciudad el viernes.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Activistas proinmigrantes, abogados y políticos locales han levantado sus voces para que se respete el derecho al debido proceso de los indocumentados, se informe a sus familiares de sus paraderos y especialmente no se separen a padres de sus hijos menores de edad.

Ante la posibilidad de que ocurran más operativos de ICE, abogados de inmigración recomiendan:

¿Qué documentos se pueden presentar a un oficial de ICE?

La abogada de inmigración Rocío Becerril menciona algunos de los documentos legales que se pueden presentar ante un oficial de inmigración, en caso de ser solicitados.

  • Tarjeta de residencia o green card
  • Recibos de aprobación de inmigración por DACA
  • Parole humanitario
  • Aprobación de asilo
  • Recibo de aprobación del TPS
  • Permiso de trabajo
  • Permisos de trabajo de DACA, TPS, asilo, visa U
  • Recibo de aprobación de la visa U
  • Visa de estudiante
  • Visa de turista
  • Recibo de aprobación de VAWA
  • Si está en proceso de deportación se puede demostrar que se tiene una audiencia en el futuro

“Es ley que las personas que son residentes tienen que cargar con su credencial y portarla, pero un ciudadano americano no tiene por qué cargar con su certificado de ciudadanía, así que es una gran distinción”, dijo.

Recomienda que los residentes porten consigo la tarjeta de residencia permanente o “green card” y dejen una copia en casa, ya que con esta pueden pedir un reemplazo si la pierden.

Además, recomiendan no mentir a un oficial de inmigración ni presentar documentos falsos, ya que eso podría perjudicar más sus posibilidades de permanecer en el país.

¿Qué decir si te detiene ICE y no tienes documentos legales?

Si un agente de inmigración se acerca a una persona que no tiene documentos, “ella puede decir en alta voz quiero ejercer mis derechos de la Constitución y quiero permanecer callado hasta que esté con un abogado”.

Al apelar a este derecho constitucional los oficiales de ICE no deberían hacer más preguntas, agrega Becerril.

Si esto ocurre, lo recomendable es contactar a un abogado que se dedique a defensa de deportación.

Citas migratorias virtuales

Algunas personas han expresado a Telemundo Chicago que han recibido mensajes de texto y comunicados del DHS y ICE informando de futuras citas en cortes de inmigración, e incluso en sus propias casas.

Estas citas levantan el temor de que puedan ser detenidos para luego ser deportados. Sin embargo, la abogada Becerril resalta que no se pueden saltar estas reuniones ya que podrían perjudicar el caso pendiente.

En algunos casos se puede solicitar hacer la cita migratoria de manera virtual, aunque no todos los casos aplican.

“Personas que tiene una audiencia con un juez de inmigración pueden solicitar una audiencia virtual, sin embargo depende mucho de los jueces”, dijo Becerril a la reportera de Telemundo Chicago, Ivon Espitia.

Cómo solicitar una cita virtual de inmigración

Esta solicitud se hace a través de una moción o escrito redactada por un abogado, en la que se explica la razón del pedido. Puede ser que el solicitante está enfermo, se encuentra en un estado del país diferente a donde está el juez asignado, u otros motivos dependiendo de su caso. 

“Todo el mundo es elegible, lo malo es que no todos los jueces lo acepten. Puede ser que un juez en Miami y te dice ‘ok puedes tener tu audiencia virtualmente’, pero puede ser que un juez aquí en Chicago diga ‘que no, es tu primera audiencia quiero que vengas aquí en persona’”, explica Becerril.

La petición escrita se debe enviar con al menos 10 días o más de antelación. Para confirmar que procede el cambio se puede comunicar al número telefónico de la oficina ejecutiva de revisión de casos de inmigración 800-898-7180. 

Cómo pedir asistencia al consulado de México en Chicago

El consulado de México en Chicago tiene disponible un número telefónico para emergencias al que sus ciudadanos se pueden comunicar si tienen algún problema, incluyendo migratorio.

El número del departamento de protección del consulado es 1888 755 5511.

Además, ofrecen un número adicional de asistencia del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, CIAM, 520 6237874.

El CIAM ofrece asistencia 24 horas al día a los mexicanos que residen en Estados Unidos y Canadá. Entre algunas de las ayudas que ofrecen es localizar a familiares y orientar a las personas que hayan sido víctima de algún abuso o fraude, explica la página web del gobierno de México.

El consulado de México en Chicago insta a sus connacionales que, en caso de ser detenidos, pueden notificarles de inmediato través de la notificación consular.

Esto significa que “si una persona extranjera sea detenida, arrestada o puesta en prisión preventiva, las autoridades competentes del Estado receptor deberán informar sin retraso alguno a la oficina consular competente del Estado de origen siempre y cuando la persona así lo solicite”, de acuerdo con el gobierno de México.

El consulado advierte que la asistencia consular no sustituye a la defensa legal.

Líderes políticos y activistas exigen respuesta tras las detenciones de inmigrantes en South Loop el miércoles.
Contáctanos