Sinagogas, escuelas y guarderías en partes del área de Chicago aumentaron el viernes las medidas de seguridad en medio de informes de "crecientes amenazas de violencia", y aunque los funcionarios dijeron que no se han identificado amenazas creíbles, las autoridades están prestando "especial atención".
Esta semana se enviaron avisos a padres, miembros de la comunidad judía y residentes a raíz de los informes sobre el llamado "día de movilización" o "día de ira".
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Chicago aquí.
"Somos conscientes de las amenazas potenciales a las sinagogas de Skokie. Nuestros oficiales de seguridad, la policía de Wilmette y el equipo de seguridad de JUF no están al tanto de ninguna amenaza creíble", decía un aviso de la Junta de Centros de Educación Infantil Temprana de Wilmette. "Estamos en alerta máxima y tomando todas las precauciones posibles. Estos son tiempos muy aterradores. La seguridad de nuestros niños y del personal es nuestra máxima prioridad".
En otras partes de la región, las escuelas y centros juveniles hicieron cambios de horarios, aumentaron la seguridad y, en algunos casos, eliminaron el juego al aire libre para los niños.
"Se nos ha informado que ha habido amenazas en los sitios de redes sociales con respecto al viernes 13 de octubre. Nos hemos mantenido en contacto constante con nuestros departamentos de policía locales, nuestros enlaces de seguridad en JUF y nos mantenemos abiertos a toda la información a medida que surge", decía un aviso a los padres del Consejo Judío de Servicios Juveniles George W. Lutz, en Highland Park.
La policía de Chicago emitió un comunicado esta semana diciendo que "no tiene información de inteligencia procesable sobre amenazas creíbles en Chicago en este momento", pero señaló que está "prestando especial atención a las sinagogas y mezquitas" de la ciudad.
"El Departamento de Policía de Chicago está junto a todas las víctimas inocentes afectadas por esta situación desgarradora y horrible. Estamos monitoreando de cerca esta situación junto con nuestros socios locales, estatales y federales y permanecemos en comunicación constante", se lee en el comunicado del departamento, y agrega que también "están en estrecha comunicación con los líderes comunitarios y los funcionarios electos".
Ya esta semana, la policía de Skokie investigó una posible amenaza de bomba que involucraba a una escuela y una sinagoga en el área, pero dijo que "no se encontró ninguna amenaza creíble".
El departamento señaló que también tuvo conocimiento de publicaciones en las redes sociales "declarando el viernes como día de movilización".
"El Departamento de Policía de Skokie recuerda a todos los miembros de la comunidad que estén conscientes de la situación y presten atención a su entorno. Por favor, informen cualquier actividad sospechosa sin demora llamando al 911", dijo el departamento en un comunicado.
Las medidas de seguridad añadidas fueron las que el exlíder de Hamás, Khaled Mashal, pidió recientemente que el viernes sea un día mundial de "ira", apoyando el reciente ataque terrorista de Hamás contra Israel, que provocó más de 1.300 muertes israelíes, según un informe de NBC News.
Según se informa, Mashal dijo que las manifestaciones enviarían un "mensaje de ira a los sionistas y a Estados Unidos".
La guerra en curso se ha cobrado al menos 2.800 vidas desde que Hamás lanzó una incursión el 7 de octubre.
El informe señala que, si bien estos llamados históricamente han provocado manifestaciones más grandes en Gaza y Cisjordania, anteriormente no habían producido respuestas a gran escala en Estados Unidos.
Aun así, los crímenes de odio han ido en aumento tanto en Estados Unidos como en Illinois.
La semana pasada, la Liga Antidifamación publicó un informe titulado “Odio en el estado de la pradera”, que describe lo que llamó una “tendencia alarmante de creciente odio y extremismo en Illinois”. Observa aumentos significativos en los incidentes antisemitas, los crímenes de odio y las actividades de supremacía blanca en los últimos tres años.
"Estamos profundamente perturbados por las tendencias descritas en este informe", dijo el director regional de ADL Medio Oeste, David Goldenberg. “Abordar este problema requiere un enfoque multifacético, que incluya trabajar con los formuladores de políticas, los líderes anti-odio y el público en general para cambiar el rumbo”, dijo.
Según los resultados, los incidentes antisemitas han aumentado "dramáticamente" en los últimos años. En 2022, el número de incidentes aumentó un 128% respecto al año anterior, pasando de 53 a 121. Ha habido un aumento del 430% desde 2016.