Un invierno de El Niño parece casi seguro, pero ¿qué significa eso para la zona de Chicago y el invierno en nuestra región?
Ya se han hecho pronósticos sobre qué esperar, que van desde precipitaciones por encima del promedio, incluyendo tormentas de nieve, hasta condiciones más secas y cálidas.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Chicago aquí.
Si bien un invierno de El Niño probablemente implicará cambios en el pronóstico para la zona de Chicago, los expertos advierten que "no hay dos El Niño iguales". "Un El Niño fuerte no necesariamente se traduce en impactos serios a nivel local, y las probabilidades de anomalías climáticas relacionadas a menudo son más bajas que las posibilidades del propio El Niño", reporta el Sistema Nacional de Meteorología.
Aquí tienes un vistazo a lo que puedes esperar:
Según el blog del Centro Climático, existe un 30% de probabilidad de que el evento esté a la par con "algunos El Niño más fuertes desde 1950".
¿Qué es El Niño?
El Niño se refiere a un período en el cual las temperaturas de la superficie en el Océano Pacífico, especialmente cerca del ecuador, son inusualmente cálidas, según el Dr. Jim Angel, climatólogo estatal de Illinois. Es lo opuesto a La Niña.
Local
Las últimas historias de Chicago e Illinois. Entérate de las noticias de hoy.
"Estas temperaturas del agua aumentadas cambian los patrones climáticos sobre el Océano Pacífico, lo que a su vez cambia los patrones climáticos en gran parte del mundo", dijo Angel.
Según el NWS, "durante condiciones normales en el Océano Pacífico, los vientos alisios soplan hacia el oeste a lo largo del ecuador, llevando agua cálida desde América del Sur hacia Asia". Gracias a un proceso llamado "resurgencia", sin embargo, el agua fría asciende desde el fondo del océano para reemplazar el agua cálida. Pero El Niño debilita los vientos alisios y luego empuja el agua cálida hacia el este.
¿Qué hace El Niño a las condiciones climáticas?
Un año de El Niño puede significar que partes del norte de Estados Unidos y Canadá sean más secas y cálidas de lo normal, pero la costa del Golfo y el sureste pueden experimentar condiciones más húmedas de lo normal, junto con un mayor riesgo de inundaciones.
¿Y la zona de Chicago?
El invierno pasado trajo una cantidad sorprendente de lluvia y temperaturas más cálidas de lo normal en la zona de Chicago, y el último pronóstico podría significar una repetición.
Típicamente en Illinois, el impacto de un evento de El Niño varía según su tamaño, intensidad y duración, según Angel.
"Como resultado, los impactos pueden variar de un evento a otro. Además, puede haber otros factores que influyan en el clima de Illinois durante estos eventos", dijo Angel.
En general, algunos de los impactos podrían incluir:
- Los veranos tienden a ser ligeramente más frescos y húmedos de lo normal.
- Los otoños tienden a ser más húmedos y frescos de lo normal.
- Los inviernos tienden a ser más cálidos y secos.
- Las primaveras tienden a ser más secas de lo normal.
- La cantidad de nieve tiende a estar por debajo del promedio.
- La calefacción tiende a estar por debajo del promedio, lo que significa facturas más bajas.
Los pronósticos para el invierno en Chicago sugieren que los residentes podrían experimentar temperaturas más cálidas de lo normal, con precipitaciones por debajo de lo normal.
Durante el invierno meteorológico, que tiene lugar entre el 1 de diciembre de 2023 y el 29 de febrero de 2024, las proyecciones se inclinan hacia arriba en términos de temperaturas promedio en la zona de Chicago y en todo el Medio Oeste superior. Esas mismas proyecciones se inclinan hacia abajo en cuanto al nivel de precipitación durante ese período.
Según los funcionarios del NWS, esas proyecciones se mantienen hasta marzo.
Esto estaría en línea con la forma en que suelen desarrollarse los eventos de El Niño. Durante esas ocasiones, Illinois y la zona de Chicago suelen experimentar temperaturas más cálidas y precipitaciones por debajo del promedio, especialmente en los meses de otoño e invierno, según investigadores de la Universidad de Illinois.