La artista visual Edra Soto es conocida por su exploración de la arquitectura vernácula puertorriqueña, que refleja la historia de la isla, y el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago está amplificando su trabajo y el de otros para el Mes de la Herencia Hispana.
La escultura de la parada de autobús de Soto está destinado para que los visitantes se sienten y lean el poema adyacente.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Chicago aquí.
"Muchas de estas formas son formas africanas que vinieron de África occidental y viajaron al Caribe", dice Carla Acevedo-Yates, curadora de Marilyn y Larry Fields. “Entonces, también se piensa en esta formación transcultural que se refleja en su arquitectura”.
Edra Soto es una de los 18 artistas puertorriqueños con trabajos presentados en la exposición más reciente de la MCA, 'Entre horizontes: Arte y activismo entre Chicago y Puerto Rico'.
Acevedo-Yates explica: “En Puerto Rico, el arte siempre ha sido un canal o camino para pensar sobre la condición social y política de la isla como perteneciente a los Estados Unidos, pero no como parte de ellos”.
Además de la justicia social, la exposición también rastrea los patrones migratorios.
Local
Las últimas historias de Chicago e Illinois. Entérate de las noticias de hoy.
“A veces estas historias se centran en estados del este como Nueva York y Florida, y se olvidan del Medio Oeste, y hay una migración histórica muy importante de puertorriqueños. Debo decir que no hay otro lugar en Estados Unidos como el Paseo Boricua que se haya convertido en un enclave cultural de la cultura y la autodeterminación puertorriqueña”, dice Acevedo-Yates.
El dibujo de la artista visual Bibiana Suárez muestra la condición de Puerto Rico como pequeño y vulnerable, luego de que el Congreso se negara a reconocer el derecho de la Isla a la autodeterminación en 1991.
“Estaba hablando de la isla siendo golpeada por una situación política inestable, luego estaba golpeando el papel con una goma de borrar”, dice Suárez, y hay otros artistas aquí en la muestra que también enfatizan los aspectos técnicos como una forma de hablar de un tema en particular”.
‘entre horizontes: Arte y activismo entre Chicago y Puerto Rico’ estará en el Museo de Arte Contemporáneo hasta el 5 de mayo de 2024.