Miles de trabajadores de compañías automotrices se unieron este viernes a la huelga que se ha llevado a cabo desde hace días, esto ante la falta de acuerdos entre sus trabajadores.
En Naperville se calcula que aproximadamente se han unido unos 100 trabajadores a la huelga.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Chicago aquí.
Ante la falta de acuerdos de las compañías Ford, General Motors y Stellantis y sus trabajadores se expande la huelga a 38 locaciones en 20 estados según dio a conocer esta mañana el presidente del sindicato UAW. Lo que se calcula serían 5,600 empleados que se sumarían a los 13,000 que ya estaban en huelga.
El anuncio del sindicato incluyó a trabajadores de plantas encargadas en hacer partes que pertenecen a GM y Stellantis, dueño de la marca Chrysler.
“Podemos y lo vamos hacer si nuestro liderazgo decide que las empresas no van a llegar a un acuerdo. Ahorita creemos que lo lograremos, pero Stellantis y GM necesitan mejorar sus propuestas”, dijo Shawn Fain, presidente de UAW.
Conforme continúe la huelga, el presidente del sindicato local 551 comenta que esto no solo afecta la producción de autos, sino que también impacta en cómo las personas podrán arreglar los vehículos que ya tienen.
“Esto tendrá un efecto hasta en los concesionarios. Significará que será más difícil arreglar tu vehículo. Con la huelga, muchas plantas no estarán haciendo las partes para GM, Ford o Stellantis, así que si afectará la manera en que puedas arreglar tu auto con un mecánico en una agencia de vehículos”, dijo Chris Peña, presidente del sindicato UAW local 551.
Josefina Hernández, es una de las empleadas que dice lleva trabajando en el centro de distribución de Stellantis, en Naperville hace 25 años y también es líder sindical. Dice que lucha por la equidad
“Estamos los dos trabajando con el mismo trabajo, pero con diferente sueldo y hay mucho conflicto porque dicen que no es justo”, dijo.
Además, explica estar decepcionada porque durante los momentos difíciles que paso la compañía, los empleados estuvieron apoyando, y ahora se sienten olvidados.
“Nosotros dimos de nuestro salario y también de los beneficios para ayudar a la compañía porque se estaba llenado de bancarrota cuando nosotros dimos lo que nunca regresaron”, dijo.
Entre los puntos principales que están pidiendo los trabajadores destacan:
- Aumento de salario de 40% en 4 años
- Restauración de pensión para nuevos empleados
- Aumento de pensión a jubilados
- Fin de horas extras obligatorias
Por su parte directivos de las compañías en una entrevista a NBC News respondieron que es muy difícil ceder a lo que están pidiendo los trabajadores.
“No podemos sostener la compañía, iríamos a bancarrota en cuestión de años”, dijo JIM Farley, director ejecutivo de FORD.
A su vez el director ejecutivo de General Motors, Mark Reus, dijo que eso está dañando a todos como son los empleados y las comunidades donde están las plantas.
Si esta situación continúa, podría afectar a la economía en general y tener un impacto a nivel internacional, según expertos.
“Podría costarle a la economía estadounidense cálculos que ellos hacen 415 millones de dólares según una estimación. Las instalaciones, la distribución de piezas, como se afectarían las maquiladoras de México y Canadá también tendría mucho que ver”, dijo el analistaAlfredo Cuellar.
Aunque no se tienen nada escrito aun, el presidente del sindicato de UAW también dijo este viernes por la mañana que han logrado entablar una conversación con Ford sobre avances lo cual no se ha logrado con General Motors y Stellantis, mientras los trabajadores dicen seguirán en huelga hasta que sean escuchados.
La AFL que es una federación de sindicatos también reaccionó diciendo que está en lucha en todo el país y que están dejando claro que es hora de poner fin a una economía que ha sido manipulada contra trabajadores.