El tiempo en Chicago

Esta no fue la primera tormenta de polvo en Chicago ¿qué pasó esta vez?

Hace casi 100 años una gigantesca tormenta de polvo oscureció Chicago.

Telemundo

Una polvareda oscureció partes del área de Chicago el viernes por la tarde, algo que no ocurría desde hacía casi 100 años, según registros meteorológicos. ¿Pero qué fue lo que ocurrió realmente?

El viernes por la tarde se emitieron vigilancias de tormentas de polvo, pero conforme pasaron las horas el Servicio Nacional de Meteorología los cambió a avisos en gran parte del área de Chicago y zonas del noroeste de Indiana.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

En varios videos e imágenes se veía cómo una monumental polvareda se iba tragando a Chicago y dejaba los cielos oscurecidos y con una bruma especial.

La razón de esta inusual tormenta de polvo la explica el NWS:

“Las tormentas eléctricas en el centro de Illinois generaron una fuerte oleada de viento (de 96 a 112 km/h) que azotó nuestra zona hacia el norte. A medida que los vientos se desplazaban sobre tierras de cultivo secas, acumulaban y suspendían polvo en el aire. Fuimos los principales afectados por ese polvo”.

Una tormenta de polvo suele llegar repentinamente en forma de una "pared de polvo y escombros" que puede tener kilómetros de largo y miles de metros de altura, agrega el NWS.

Un fenómeno como ese no ocurría en el área de Chicago desde 1934.

“De acuerdo con un historiador de meteorología retirado de NWS la última vez que tuvimos condiciones como las de hoy (viernes) fue en mayo de 1934 durante el Dust Bowl”, explica la meteoróloga de Telemundo Chicago, Maricela Vázquez.

Esa vez, durante la Gran Depresión en EEUU, el 11 de mayo de 1934 una gigantesca tormenta de polvo cubrió Chicago con un alcance de 1,500 millas de largo y 600 millas de largo, la cual avanzó hacia el este a través de las Grandes Llanuras, reseña el Bill of Rights Institute.

La tormenta de polvo depositó “5,4 millones de kilos de polvo sobre Chicago (unos 2,8 kilos por cada habitante de la ciudad). Las partículas de esta tormenta no eran del tipo relativamente insignificante que normalmente se acumula alrededor de una casa promedio, sino un total de 300 millones de toneladas de tierra vegetal, reducida a polvo por la sequía y expulsada de las Grandes Llanuras por un fuerte sistema de tormentas originado en la costa oeste", explica el Bill of Rights Institute.

¿Una tormenta de polvo es igual que una tormenta de arena?

Aunque a simple vista se pudiera pensar que una tormenta de polvo es lo mismo que una de arena, según la ciencia, no lo son.

La mayor diferencia radica en el tamaño de las partículas que arrastran y la distancia que recorren.

“Las tormentas de arena se caracterizan por un viento excepcionalmente fuerte que levanta y transporta una gran cantidad de arena en la atmósfera. Pueden alcanzar alturas de entre 3 y 15 metros y son más comunes en las regiones desérticas de todo el mundo”, explica el Royal Meteorological Society.

Mientras que las tormentas de polvo “transportan partículas mucho más pequeñas, que pueden ser llevadas a mayor altura y distancia que las tormentas de arena”, explica.

Contáctanos